Guía de la Costa Azul y Provenza - Grasse, Bormes les Mimosas, Mougins



Guía de Grasse, Bormes les Mimosas, Mougins y Valbonne


Grasse

Grasse es una ciudad única si te gustan los perfumes. Con un microclima muy ideal para el desarrollo de todo tipo de flores desde lavandas, jazmines, rosas, flor de azahar, mimosa, nardo, violeta y cientos de especies más y de todo tipo de variedades. Desde el siglo XVIII, cuando se crean los métodos artesanales de elaboración de perfumes, cuando se mejoró e industrializó posteriormente, Grasse se fue convirtiendo en la capital mundial del perfume.

La ciudad también tiene un centro histórico con estilo provenzal y un aire italiano que complementa una visita imperdible en tu viaje por la Costa Azul.


Si querés conocer tips para reservar hoteles y las herramientas y descuentos que tengo para planificar el viaje, podés consultarlo aquí:


Cómo llegar a Grasse

Grasse se encuentra cerca de Niza o Cannes y es una buena opción para combinar la visita con otros pueblos como Mougins, o Saint Paul de Vence.

Hay que tener en cuenta que Grasse es una ciudad mediana y el centro histórico se encuentra en lo alto.

Como llegar a Grasse en coche

Te recomiendo que en el GPS pongas la dirección del parking Honore Cresp, o al Palais des Congress, porque si solo pones Grasse te llevará a la estación de trenes que está lejos del centro histórico.

  • Desde Niza: Se puede llegar a Grasse en auto en menos de una hora

  • Desde Cannes: te tomará solo unos 30 minutos

  • Desde Saint Paul de Vence: El viaje te llevará solo 40 minutos, así que podés combinar los dos en el mismo día.

Si vas a viajar en auto por la Costa Azul te dejo este enlace para alquilar auto al mejor precio

Como llegar a Grasse en Tren

Debés tener en cuenta que la estación de trenes de Grasse se encuentra alejada del centro histórico, así deberás tomar un taxi o un bus adicional.

  • Desde Niza: Hay muchas frecuencias diarias desde Niza a Grasse y demoran 1h 10min en llegar.

  • Desde Cannes: Es más cerca y solo se demora unos 30 minutos

Te recomiendo este enlace para buscar pasajes de Tren a Grasse

Traslado Privado a Grasse

Llegar a Grasse en Excursión

Si no estás con vehículo y con tiempo limitado, una buena opción puede ser visitar Grasse en un Tour Guiado. Te dejo algunas opciones para que evalúes:

Que hacer en Grasse en un día

Centro histórico de Grasse

El Centro histórico de Grasse se encuentra en altura y fue construido siguiendo la pendiente de la colina. Te cuento que podés hacer en el Casco Antiguo desde el punto más alto al más bajo, para ahorrar esfuerzos

  • Place aux Aires: En esta plaza tiene lugar el Mercado Provenzal de Grasse. Es una plaza en forma alargada donde también se instalan el famoso “techo” de paraguas rosas de Grasse, que también se puede ver en otras calles de la ciudad.

    En el mercado que se celebra los sábados por la mañana se pueden encontrar productos locales, como frutas frescas, verduras, quesos, dulces, especias y artesanías regionales.

  • Maison du Patrimoine: Un espacio de exposiciones para dar a conocer el Patrimonio de Grasse

  • Rue Marcel Journes: Es la calle de ingreso al Casco Antiguo, que también divide la parte alta y baja.

  • Place Aux Herbes

  • La Place des Artistes: Aquí se reúnen varios estudios de artistas desde ceramistas, calígrafos y fotógrafos. La plaza tiene un techo muy interesante, como una especie de glorieta

  • Place du Petit Puy: En esta plaza se encuentran el Ayuntamiento de Grasse y la Catedral de Grasse.

La Catedral de Notre-Dame du Puy fue construida en el siglo XI estilo románico provenzal. En su interior se puede tres obras del pintor Rubens y una de Fragonard, además de unos coloridos y artísticos vitrales.

Museo del Perfume de Grasse: Este es un museo muy especial, porque además de las exhibiciones de 4000 años de historia del perfume, juega con el sentido del olfato y podrás descubrir distintos aromas durante la visita. Dentro de lasexposiciones que forman parte de este museo se pueden encontrar infinidad de frascos de perfumes, etiquetas y hasta un invernadro en la terraza.

El ingreso al Museo y la visita guiada por el Museo del Perfume es gratuita.

Villa-Museo Fragonard: Una elegante villa del siglo XVII, rodeada de un espectacular jardín y que contiene una colección de obras del famoso pintor Jean-Honoré Fragonard.

Historia del perfume

La perfumería se desarrolla en la ciudad de Grasse en el siglo XVII, pero evolucionará a lo largo del siglo XVIII, cuando surge un nuevo procedimiento de extracción de las flores del principio que dará lugar al perfume. Esta industria será muy próspera. Y en el siglo XIX, con la Revolución Industrial se inventan nuevas máquinas y nuevas técnicas de extracción.

En la villa se establecerán varias fábricas de perfume que crean fragancias que después venden a grandes marcas, como Chanel. Grasse ha convertido la industria del perfume en un auténtico arte fruto de la alianza entre la calidad de los productos y el refinamiento. 

Las perfumerías de Grasse

Si te gustan los perfumes lo principal que te recomiendo hacer en Grasse es visitar las perfumerías. Las más importantes son Fragonard, Galimard y Molinard que abren sus puertas al público y proponen visitas guiadas gratuitas para explicar los procedimientos de fabricación del perfume.

  • Fragonard

Fue fundada en 1926 en Grasse y es la más importante de las perfumerías en Grasse. Se puede visitar la usina histórica en el centro de Grasse y la fábrica de las flores, que se encuentra en el sur de la ciudad.

La entrada es gratuita y podés hacerla por tu cuenta o con una visita guiada. También hay algunas actividades como un curso para elaborar tu propio perfume.

El showroom de Grasse es el mejor y más completo de todos los Fragonard que visité.

  • Galimard

Es la perfumería hás antigua de Grasse, desde 1747. Y está inscripta como Patrimonio de la Humanidad.

En Galimard también podés hacer un taller para crear tu propio perfume y muchas opciones más. Perfumería Galimard

  • Molinard

La fábrica se encuentra a 5 minutos del centro histórico de Grasse y tiene entrada gratuita y visita guiada también. Aquí también hay un museo y tiene muchas actividades adicionales como preparar tu propio perfume. Reserva este Taller para crear tu propia fragancia en Molinard

Bormes-Les-Mimosas

Este un pueblo a media hora de Saint Tropez, es un pueblo de origen medieval del siglo XII y tiene como principal ventaja contar con muy buen clima durante todo el año. Fue una de las grandes sorpresas que hemos tenido en nuestro itinerario por la Costa Azul.

El nombre del pueblo se origina por las flores “mimosas” que crecen muy fácilmente por las condiciones del clima y la tierra y se encuentra en la lista de uno de los pueblos floridos mñas lindos de Francia.

Las mimosas dan un espectáculo increíble desde enero a marzo todos los años. Se pueden encontrar unas 90 variedades de mimosa diferentes y es la primera parada en la Ruta de la Mimosa que te lleva a través 130 kilómetros por la Costa Azul pasando por más de 5 pueblos y llegando hasta Grasse.

Más allá de las mimosas, existen más de 700 variedades de plantas y flores en este pueblo que podés disfrutar durante todo el año con sus increíbles colores y apasionantes aromas que te van a sorprender a cada paso de este increible pueblo de la Costa Azul.

Un dato particular de Bormes les Mimosas es que aquí nació Hipólito Bouchard quién tuvo un papel muy activo en la independencia de Argentina y todos los 9 de Julio se celebra en este pueblo la Independencia de la Argentina.

Que hacer en Bormes les Mimosas

Cartel de Bormes les Mimosas: Saliendo del parking y bajando hasta el Ayuntamiento, que se encuentra a la entrada del pueblo, podés encontrarte el cartel de Bormes les Mimosas con las mejores vistas del pueblo.

Rue Carnot: Es el centro del pueblo, te recomiendo caminarla en su totalidad y desviarte hacia el laberinto de calles inferiores y superiores, con pasajes techados, como cavados en la piedra repleto de rincones encantadores, cafecitos con mucho ambiente y restaurantes escondidos.

La Capilla de San Francisco de Paúl: este edificio de estilo románico fue construido en 1560 en honor a San Francisco de Paúl

El castillo de los Señores de Fos: este castillo considerado como monumento histórico. Se encuentra en lo más alto del pueblo, pero no está abierto al público. Se puede llegar hasta su terraza que tiene vistas impresionantes hasta el Mediterráneo.

El Parque González: Es un jardín especial dedicado a la flora australiana, un sitio único en Europa, con más de 500 variedades extremadamente raras, que florecen a lo largo de las 4 estaciones. Este jardín es considerado "jardín notable" de Francia

La Ruta de las Mimosas

  • Bormes-les-Mimosas

  • Rayol Canadel-Sur-Mer

  • Sainte-Maxime

  • Saint-Raphael

  • Mandelieu-la-Napoule

  • Tanneron

  • Pegomas

  • Grasse

Fiesta de la Mimosa

Si vas a estar por la Costa Azul en febrero, no te podés perder la Fiesta de la Mimosa. Uno de los acontecimientos más importantes en varios pueblos y ciudades de la Costa Azul.

En el programa de la Fiesta de la Mimosa incluye desfiles de carrozas decoradas con mimosas, con obras de arte elaboradas por sus habitantes.

Donde Alojarse en Bormes les Mimosas

Si querés disfrutar de paz y tranquilidad en medio de tu viaje por la Costa Azul, te recomiendo especialmente un hotel en que estuvimos en Bormes les Mimosas:

Eden Rose Grand Hotel BW Premier Collection

Te dejo este enlace con los 20 hoteles mejor valorados en Bormes les Mimosas


Mougins

Mougins es un pueblo totalmente peatonal ubicado a 15 minutos de Cannes, sobre lo alto de una colina. En la entrada al pueblo vas a encontrar un parking gratuito, desde el cual se puede subir en un ascensor.

La principal característica de Mougins es que tiene una forma de caracol, muy fácil de recorrer a pie en una tarde.

A la izquierda de este ascensor, cuando ya estás arriba vas encontrar un busto enorme de Picasso contemplando el impresionante paisaje del campo provenzal.

En Mougins Pablo Picasso pasó una gran etapa de su vida y fue donde falleció. 

El pueblo es algo diferente de todos los que encontramos en la Provenza, aunque tiene en común las estrechas callejuelas empedradas plagadas de galerías de arte y ateliers de artista; Mougins se encuentra muy renovado y restaurado, no dejando ver la historia de sus calles. A pesar de esto el pueblo tiene un encanto especial diferente a lo que uno espera encontrar en un entorno tan rural.

La iglesia de Mougins, Notre Dame de Vie: La iglesia del pueblo es de origen románica del siglo XVI, y está ubicada en lo más alto, junto en el centro de la diana. Se puede subir a la torre para unas vistas impresionantes desde la cual se puede ver hasta la Bahía de Cannes.

Los museos: El arte es el valor más reconocido del pueblo y así es que tiene varios museos a pesar de su pequeño tamaño; la mayoría de ellos son de ingreso gratuito. Destacan el Museos de Arte Clásico de pintura, el Museo dedicado al artista local Maurice Gottlob, el Museo del Automóvil, con muchos autos de colección y el Museo de la Fotografía que contiene una colección especial con retratos de Picasso.


VALBONNE

Valbonne es un pueblo que sorprende por su autenticidad y ambiente. Pequeño, exclusivo y con buen gusto que despliega entre sus calles y alrededores. Situado en el centro de la gran meseta, la ciudad de Sophia Antipolis Valbonne está a sólo 6 kilómetros del mar rodeada de olivos y viñedos.

El pueblo de Valbonne siempre estuvo ligado a la abadía y monasterio Chalaisienne. En 1519, Agustín de Grimaldi (Obispo de Grasse) encara el proyecto de crear junto a la abadía, un pueblo sobre una cuadrícula rectangular y murallas para que sea habitado por una comunidad de colonos de las aldeas y pueblos vecinos en la alta sierra.

Qué visitar en Valbonne:

  • La Place des Arcades (siglo XVII) donde es el centro neurálgico del pueblo, el antiguo ayuntamiento, con su campanario del siglo 19, su fuente y los restaurantes y bares llenos de ambiente del pueblo.

  • Recorrer sus calles y no perderte:  la fuente, el reloj de sol, el Hôtel-Dieu, las fachadas de casas del siglo 17, los dinteles y marcos de las puertas del siglo XIX. Las tiendas de talla de madera, las pequeñas galerías de arte, y las tiendas de diseño y decoración.

  • La Abadía Chalaisienne alberga el Museo de la Herencia "Valbonne Antiguo", la iglesia (siglo 13) y la capilla de San Bernardino y el Espíritu Santo.

  • El parque Bouillides, con su lago, y los 9 circuitos de senderos a lo largo del río al norte de la ciudad pueden completar una visita interesante.


Código de Confianza: en todas las Guías existen enlaces de afiliados (empresas que uso, pruebo y recomiendo 100%) lo que significa que si contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking.com, Civitatis, IATI Seguros, Skyscanner, GetYourGuide, RentalCars, etc...) me llevo una pequeña comisión. Esto en ningún caso implica que pagues de más, pagas igual tarifa y a mí me ayuda a poder mantener mi web, el newsletter, etc. Te agradezco por anticipado si lo haces, es mucho para mí.

Me conoces y sabes que si recomiendo algo es porque creo en ello, lo probé y lo uso yo misma, sino sabes que NO lo recomendaría jamás. 




TE PUEDE INTERESAR en Francia:


Road Trips que TE PUEDEn INTERESAR


¿Qué otro destino buscas?


MIS GUÍAS DESCARGABLES:


MIS SERVICIOS: