Road Trip Croacia & Eslovenia : Resumen del Itinerario completo


reservar con MIS ENLACES

Reservando desde mis enlaces donde recomiendo empresas serias y profesionales que uso habitualmente y con las cuales trabajo, no pagas de más y me ayudas muchísimo a mantener mi web y toda esta información que comparto gratuitamente.


Guía Completa DE Croacia

ROAD TRIP



NUESTRA RUTA POR CROACIA


Cómo llegar a CROACIA

Las principales ciudades a las que se puede acceder fácilmente con transporte aéreo son:

  • Zagreb

  • Split

  • Dubrovnik

Las aerolíneas que operan vuelos directos entre España y Croacia incluyen Iberia, Vueling, Ryanair y Croatia Airlines.

1- Llegar a Zagreb:

Llegar en avión:

La capital croata está perfectamente conectada con el resto de las ciudades de Europa y vuelos internacionales. El aeropuerto de Zagreb es moderno y muy cómodo.

Cómo viajar desde el aeropuerto al centro:

Para llegar al centro de la ciudad desde el Aeropuerto te recomiendo hacerlo en Taxi (no tiene tarifa fija y funciona con taxímetro, el costo aproximado es de 30€) o en Servicio de Transporte Privado. Son las dos formas más simples y fáciles de llegar.

Pero si querés ahorrarte este costo, podés tomar el Bus, línea 290 que te deja en la plaza Ban Jelacic. El costo está cercano a los 0,50€; pero tiene un sistema complejo de tarifas que te obliga a validar dos veces el ticket.

Llegar en Tren:

Si bien existen trenes que llegan a Zagreb desde Viena, Budapest, Zurich, Munich, Berlin, Salzburgo, Venecia, Ljubljana, Sarajevo y Belgrado, no es la mejor opción para moverte dentro de Croacia.

Desde Zagreb se puede viajar en tren a todos los principales destinos turísticos continentales del país, excepto a Dubrovnik, ya que las vías del ferrocarril no llegan hasta allí.

2- LLEGAR A SPLIT:

Llegar en avión:

El aeropuerto de Split es el tercero en importancia de Croacia y llegan vuelos principalmente de Croatian Airlines y de algunas Compañias de Low Cost. Está ubicado a unos 25km del centro de Split justo muy cercano a la ciudad de Trogir.

Cómo viajar desde el aeropuerto al centro:

  • BUS: Hay una compañia que se llama Pleso Prijevoz que presta el servicio desde el Aeropuerto hasta el centro por 8€. Te recomiendo comprarlo con anticipación en esta página: Autobus Pleso Prijevoz

  • TAXI: No tienen una tarifa fija, aproximadamente el costo es de 30€

  • TRASLADO PRIVADO: Una opción más cómoda para llegar a tu hotel, un chofer te espera en el Aeropuerto para llevarte directamente:

    Traslado desde el aeropuerto de Split al centro: Desde 40€ para 3 personas

Llegar en Ferry:

Split está perfectamente conectada por ferrys y transbordadores que cubren trayectos entre distintas ciudades de Croacia, islas y con Ancona Italia. El puerto se encuentra en pleno centro de la ciudad y es fácilmente accesible a pie.

3- LLEGAR A DUBROVNIK

A Dubrovnik se puede llegar tanto por aire, por tierra o por mar. Te cuento aquí estas opciones para que planifiques mejor tu viaje

LLEGAR A DUBROVNIK EN AVIÓN

El Aeropuerto de Dubrovnik se encuentra a unos 20km del centro de la ciudad y llegan vuelos directos de muchas aerolíneas de Europa e incluso las Low Cost, así que no hay inconveniente para conseguir un vuelo hasta allí. Te dejo este enlace para buscar los vuelos más baratos a Dubrovnik.

Cómo llegar desde el Aeropuerto al Centro de Dubrovnik

LLEGAR A DUBROVNIK EN AUTO

El sur de Croacia tiene una franja de la Costa de unos 9km que pertenece a Bosnia y Herzegovina. Así que hay posibilidad de tener que cruzar dos fronteras, dependiendo de la ruta que tomes.

En 2022 se ha inaugurado el puente Peljesac que evita tener que cruzar esta frontera y facilitando la llegada a Dubrovnik.

Te dejo un resumen de las distancias y tiempos aproximados para llegar por tierra a Dubrovnik

  • Desde Zagreb: 600 km, unas 6 horas y 15 minutos

  • Desde Split: 253 km, unas 3 horas y 30 minutos

  • Desde - Zadar: 348 km, unas 4 horas y 15 minutos

Si vas a alquilar vehículo en Croacia, te dejo este enlace: Alquilar vehículos en Croacia al mejor precio

LLEGAR A DUBROVNIK EN FERRY

Dubrovnik tiene una muy buena conexión por Ferry con las islas de Croacia, como Korcula o Mljet, incluyendo una conexión diaria con Bari en Italia.

Te dejo este enlace para buscar los horarios de Ferry y comprar los billetes por anticipado

LLEGAR DUBROVNIK EN CRUCERO

Dubrovnik es uno de los destinos más populares para visitar en crucero porque está muy bien ubicada en el mar Adriático, con fácil acceso y su Centro Histórico es muy fácil de recorrer en un solo día.

Los cruceros llegan al Puerto de Gruz, que se encuentra a unos 3km del Centro Histórico, con líneas de bus que te llevan todo el tiempo en 10 minutos. La terminal de autobuses está a unos metros del puerto y allí se pueden comprar los tickets.

Si llegás en Crucero de puede interesar este Tour por Dubrovnik especial para cruceros en Español


Cómo moverte por croacia

1- AUTOMOVIL DE ALQUILER

Sin duda, la opción que elegimos de “Road Trip” es la que te ofrece más libertad y es la más recomendable de hacer en este país. Croacia cuenta con una excelente red de carreteras que conecta con todos los países vecinos, así como con una autopista que atraviesa casi todo el país, saliendo/llegando desde Zagreb hasta Dubrovnik.

La autopista tiene un sistema de peajes muy simple y práctico. Se retira el ticket en la caseta de peaje de entrada y al salir se paga en función a los km recorridos. Puede pagarse en efectivo (€) o con tarjeta de crédito.

Los parkings en Croacia se encuentran fácilmente identificables tanto los públicos como los privados.

Si vas a alquilar un auto para hacer un Road Trip por Croacia, te dejo: Enlace para alquilar autos al mejor precio en Croacia

2- Autobús

La red de autobuses públicos conecta toda Croacia y es una manera económica de atravesar el país. Pero debes tomar en cuenta que los trayectos suelen ser lentos ya que constan de muchas paradas y no se pueden reservar on Line en todos los casos.

3- Tren

La red ferroviaria croata ha sufrido muchos daños y las conexiones entre las principales estaciones son lentas y deficientes. Por ello, los trenes no son muy populares en este país y las rutas suelen estar muy limitadas. Los precios son similares a los del autobús, pero el servicio es mucho más lento, así que definitivamente no es la forma más recomendable para trasladarse de una ciudad a otra.

4- Ferries o catamaranes

Los ferries y catamaranes te permiten moverte de forma cómoda y rápida desde las principales ciudades del país a las bellísimas islas repartidas por el territorio croata, o incluso entre isla e isla.

Qué debes tener en cuenta para planificar el viaje por las Islas de Croacia:

1- Planificar muy bien el recorrido

El sistema es muy eficiente y hay muchas opciones, pero es importante considerar los horarios, tiempos de espera, trayecto y traslado de un punto a otro.

Es muy importante que prestes atención a los puertos de llegada y partida de cada destino (ya que hay varias opciones) y normalmente varían entre los servicios de ferrrys y catamaranes.

Además, sobre todo en temporada alta, puede haber mucha demanda y te conviene comprar los tickets con anticipación.

2- Tipos de transporte

Catamarán: Así llaman a las embarcaciones más rápidas, solo disponibles para pasajeros a pie (no transportan vehículos). Estos Catamaranes unen rápidamente, con servicios express, a las islas. Son super recomendables y confortables. Te dejo el enlace para reservarlos (fundamental hacerlo en temporada alta ya que los lugares son limitados): Reservar Catamarán en Croacia

Ferry: Disponible también para vehículos. El servicio es más lento porque son naves más grandes y con servicio más limitado. La principal empresa es Jadrolinija, podés reservarlos en la Página Oficial Jadrolinija

3- Comprar los billetes con anticipación

Te recomiendo comprar los tickets con anticipación de al menos 10 días, especialmente en temporada de verano, pero también debés tener en cuenta que puede haber días feriados en Croacia o Festivales en algunas de las islas que van a aumentar la demanda.

4- Viajar con automóvil alquilado en Ferry, cargos extra:

Si vas a hacer el recorrido en auto alquilado, podes movilizarte de isla en isla con tu propio auto y contar con esa movilidad dentro de la isla. Es una excelente opción para recorrer y explorar en su totalidad cada isla. Debes comprar el ticket para todos los pasajeros y además para el vehículo.

Al momento de alquilar y retirar el automóvil deberás pagar un adicional por el cruce del vehículo en Ferry. Esto te lo cobran en las agencias y puede variar de una a otra. En nuestro caso fue 17€

Alquilamos nuestro vehículo acá: Enlace para alquilar autos al mejor precio en Croacia

5- Tiempo de espera y check in

Normalmente te aconsejan llegar unos 45 minutos antes de la partida del ferry. Esto es importante porque si se completa la capacidad (sobretodo si vas con automóvil) te dejarán para el próximo servicio. Esto lo explica cada compañía en el momento de comprar el ticket, así que te recomiendo leerlo bien y prestar mucha atención.

Cómo planificar un viaje por Brac, Hvar y Korcula

Si vas a recorrer estas 3 o al menos dos de ellas en auto, te recomiendo alquilarlo fuera de las islas, en Split o Dubrovnik. Te dejo este Enlace para alquilar autos al mejor precio en Croacia

1- Para acceder en auto a Brac podes hacerlo de dos formas diferentes:

  1. Desde Split a Supetar (en Brac): un servicio de Jadrolinija con bastante frecuencia que demora unos 45 minutos

  2. Desde Makarska a Sumartin: También de Jadrolinija con menor frecuencia y demora unos 50 min.

  3. Catamarán (servicio con pasajeros) a Brac: Comprar tickets a Brac

    Desde Split, hay servicios a Supetar, Milna y Bol

    Desde Hvar a Milna

    Desde Korcula

    Desde Dubrovnik

2- Para acceder en auto a Hvar podes hacerlo:

  1. Drvenic a Sucuraj: Servicio de Jadrolinija de 30 minutos: en temporada sale cada 1h30m aproximadamente y demora 40min. Vas a llegar al otro extremo de Hvar Town, así que deberás recorrer los 80km de la isla. Este recorrido es panorámico y espectacular pero montañoso, con precipicio y demora más de 1h30’ hasta Hvar Town. Se pueden visitar los otros pueblos de la isla y resulta un paseo pero debes tener en cuenta la demora de esta ruta y el tipo de camino que es.

  2. Split a Stari Grad:  También servicio de Jadrolinija demora 2 horas y en temporada alta hay 6 o 7 servicios diarios

  3. Catamarán (servicio con pasajeros) a Hvar: Comprar Tickets de Catamaran a Hvar

    Desde Split hay servicios a Hvar Town, a Stari Grad

    Desde Milna (Brac) a Hvar Town

    Desde Korcula

    Desde Dubrovnik

3- Para acceder en auto a Korcula podes hacerlo:

  1. Desde Orebic hasta Korcula son unos 15m de Ferry de Jadrolinija con bastante frecuencia

  2. Desde Split a Vela Luka (en el otro extremo de la isla), servicio de Jadrolinija

  3. Catamarán (servicio con pasajeros) a Korcula: Comprar Tickets de Catamaran a Korcula

    Desde Split

    Desde Brac

    Desde Hvar

    Desde Dubrovnik


Itinerario, dónde hacer base, cuántos días

NUESTRO ITINERARIO COMPLETO


Zagreb

La ciudad capital de Croacia es ideal punto de partida para un recorrido completo, un Road Trip por Croacia & Eslovenia. Lo principal de la ciudad se puede visitar en 1 día y desde allí alquilar automóvil para empezar el viaje. El recorrido puede incluir muy cerquita Ljubljana (capital de Eslovenia), el Lago de Bled y la Península de Istria.

Tip: si vas a alquilar automóvil lo ideal es recogerlo y devolverlo en Croacia y en el medio recorrer Eslovenia. Una buena opción es dependiendo de los vuelos que tengas, recogerlo en Zagreb y devolverlo en Split para continuar el viaje en Ferry hasta Dubrovnik pasando por las islas (o al revés).

La Capital de Croacia es una ciudad con más de 1 millón de habitantes y una historia que se remonta a más de 1000 años. Originalmente fueron 3 ciudades que se unificaron recién en 1850 dando origen a su actual nombre. Para visitar Zagreb hay que dividirla en dos partes, la Ciudad Alta que incluye las antiguas ciudades de Gornji Grad y Kaptol; y la Ciudad Baja o Donji Grad.

La GUÍA COMPLETA DE ZAGREB incluye:

  • Cómo llegar y moverte por la ciudad de Zagreb

  • Qué ver y hacer detallado, visitas imperdibles y los barrios de Zagreb

  • Escapadas cercanas, excursiones y visitas desde Zagreb

  • Dónde alojarte


PENÍNSULA DE ISTRIA

La Península de Istria está compartida entre Italia (Trieste), Eslovenia (con las ciudades de Piran, Koper y Portoroz reconocidas) y Croacia (con las ciudades imperdibles de Rovijn, Pula, Porec y la encantadora Opatja).

Rovijn es la ciudad con más encanto donde hacer base del lado croata y Opatija es un destino ideal para buscar alojamientos frente al mar. Normalmente la visita se hace en conjunto con las ciudades de Eslovenia, a esta zona al menos hay que dedicarle 3 días como mínimo.

El recorrido por la península de Istria tiene sus límites invisibles y completamente intangibles. Una combinación de culturas que forman una identidad e impronta propia, más allá del país en el que eventualmente estemos.

Istria tuvo por más de 400 años control veneciano e italiano desde la I Guerra Mundial. Abundan los pueblos medievales con herencias romanas y el aire veneciano.

La GUÍA COMPLETA DE LA PENÍSNULA DE ISTRIA incluye:

  • Cómo llegar y moverte entre las ciudades y pueblos de Istria

  • Qué ver y hacer detallado en las ciudades de Rovinj, Pula y Porec

  • Escapadas y excursiones cercanas, visitas imperdibles

  • Dónde alojarte


PARQUE NACIONAL PLITVICE

Una sucesión de 16 lagos escalonados, múltiples cascadas y arroyos en 30 mil hectáreas de un bosque poblado mayormente por Hayas fue declarado Parque Natural por las autoridades de la antigua Yugoslavia en 1949. Hoy, el Parque Nacional Lagos de Plitvice es Patrimonio natural de la humanidad declarado por la UNESCO y un imperdible del mundo me atrevo a asegurar.

La mayor cascada del parque tiene 76 metros de caída libre y es el imperdible de esta visita. Pero el parque ofrece sendas y caminos de distintas dificultades y tiempos. Se atraviesan lagos en barcas y se camina por pasarelas o se hace trekking por senderos marcados.

La particularidad por acá es la formación del “travertino” que convierte el musgo en roca a medida que el agua va depositando sedimentos de cal.

Visitar Plitvice es posible hacerlo desde varias ciudades como Split, Zadar o Zagreb. También como lo hicimos nosotros alojándonos allí mismo para aprovechar la primera entrada y evitar (por un rato) las aglomeraciones turísticas.

La visita al Parque se hace en 1 día completo (hay senderos de distintas dificultades y tiempos), lo ideal es dormir la noche anterior en la zona y aprovechar la primera entrada. Si tienen más tiempo para dedicarle a esta zona es espectacular para montaña, trekking y relax. Imperdible es sumarle la visita al pueblo encantador de Rastoke con sus cascadas.

La GUÍA DEL PARQUE NACIONAL PLITVICE incluye:

  • Cómo llegar desde las distintas ciudades a Plitvice en automóvil o transporte público

  • Costos de entradas y excursiones si no estás en automóvil

  • Cómo es la mejor manera de recorrerlo, rutas y senderos recomendados

  • Recomendaciones para la visita al parque

  • Rastoke : el pueblo imperdible entre cascadas

  • Dónde alojarte


ZADAR

Zadar es una ciudad cargada de historia, hay registros de asentamiento desde  hace más de 3.000 años, cuando era habitada por los liburnios y a lo largo de los años paso a ser una colonia romana, que le dio un fuerte empuje de desarrollo urbano con foro, templos, acueductos y anfiteatro. Zadar también sobrevivió a las invasiones bárbaras y se convirtió en un importante bastión bizantino y después fue gobernada por los venecianos, los húngaros, los franceses y los austriacos, quienes dejaron su huella en su arquitectura y cultura.

La ciudad tiene una vida muy activa, genuina y dicen que es imposible aburrirse en ella. Resulta una base perfecta para recorrer la zona y explorar playas, islas, parques y muchísima naturaleza. La visita a la ciudad en sí misma se puede hacer en 1 día pero si tienes más tiempo disponible te recomiendo que valores hacer base en Zadar para recorrer profundamente esta zona. Una de las ciudades que más disfrutamos del viaje.

La GUÍA COMPLETA DE ZADAR incluye:

  • Cómo llegar a Zadar desde las distintas ciudades

  • Qué ver y hacer en la ciudad, playas e islas cercanas

  • Excursiones y visitas imperdibles

  • Dónde Alojarte


SIBENIK y TROGIR

Sibenik fue la primera ciudad de la Costa Dálmata que fue fundada por los croatas hace ya 1000 años. Está ubicada en la desembocadura del río Krka y en la costa del mar Adriático. Sibenik es un buen punto para hacer base si queres recorrer la Costa Dálmata, porque se encuentra a una hora de Zadar, de Split, muy cerca de Trogir y a 30 minutos del Parque Nacional Krka, y los alojamientos son más económicos que en Split.

Trogir tiene un diminuto Casco Antiguo que se puede visitar tranquilamente en menos de un día. Se trata de una ciudad construida sobre una isla que se une al continente a través de 2 puentes. En 1997 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por ser un  ejemplo de continuidad urbanística. Con un trazado en cuadrícula de las calles que se remonta al periodo de la antigua Grecia. La ciudad contiene además múltiples fortificaciones y edificios renacentistas y barrocos construidos por las potencias que la dominaron a lo largo del tiempo. Sus iglesias son en su mayoría románicas.

Un lugar ideal para una visita rápida de camino a Split, ya que se encuentra a 27km de esta ciudad

La GUÍA COMPLETA DE SIBENIK y la GUÍA COMPLETA DE TROGIR incluyen:

  • Cómo llegar a Sibenik y Trogir

  • Qué ver y hacer en cada ciudad, visitas imperdibles

  • Excursiones y visitas desde otras ciudades, cómo llegar en transporte público

  • Dónde alojarse


SPLIT

Split es la segunda ciudad más grande y poblada del país. Una ciudad que sorprende por su tamaño y por las vistas. Como asimismo por la enorme herencia, lo que verdaderamente impacta de esta ciudad es lo que ocurre puertas y murallas adentro del Palacio Diocleciano, donde Split se "esconde".

El casco antiguo de Split se instala dentro del Palacio Diocleciano. La historia, rica e interesante de este pueblo, es infinita. Pero no todo se resume en esto, Split fuera del Palacio Diocleciano ofrece aire que se agradece después de las multitudes del interior.

La GUÍA COMPLETA DE SPLIT incluye:

  • Cómo llegar a Split y moverte por esta ciudad

  • Qué ver y hacer dentro y fuera de su Casco Antiguo

  • Qué visitar en una parada de Crucero

  • Las mejores playas y las mejores vistas

  • Dónde Alojarte


   LAS ISLAS DE CROACIA

Croacia está poblada de islas que nada tienen que envidiar a las famosas islas griegas. Son 1244 a lo largo de toda la costa del Mar Adriático. Sus aguas turquesas y el entorno auténtico se respira en cada una.

La mejor manera de conocerlas es navegando. Hay muchísimas opciones privadas con programas de los más tentadores o hacerlo en los ferrys y catamaranes que funcionan perfectamente uniendo las principales islas con el continente al mismo tiempo que las conectan entre ellas.

Te dejo dos mapas, con las opciones de recorrido de ferrys o catamaranes que dependerán de si vas en automóvil o como peatón:

RECORRIDO POR LAS ISLAS EN FERRY (CON AUTOMOVIL PROPIO)

RECORRIDO EN FERRY POR LAS ISLAS EN CATAMARÁN COMO PASAJERO PEATONAL

De todas las islas que se pueden visitar, te recomiendo las imperdibles:

ISLA DE BRAC

La Isla de Brač es la tercera más grande del mar Adriático, con una población de 15.000 habitantes y está separada del continente por el canal de Brač.

La isla es conocida por su piedra blanca radiante, utilizada para construir el Palacio de Diocleciano en Split y la Casa Blanca en Washington, también tiene una de las playas más famosas de Europa, Zlatni Rat en Bol. Su aceite de oliva tiene denominación protegida de origen y visitarla es una excelente alternativa desde Split.

La GUÍA COMPLETA DE LA ISLA DE BRAC incluye:

  • Cómo llegar y moverse por la isla

  • Qué ciudades ver en la isla y las playas imperdibles

  • Las mejores vistas

  • Dónde alojarte

ISLA DE HVAR

Hvar es una isla croata con una ubicación privilegiada en el mar Adriático y que poco tiene que envidiar a cualquier isla griega. Llamada la “Mykonos” croata por su ambiente y vida nocturna famosa. Sus campos de lavanda a lo largo de toda la isla, viñas y olivos tiñen sus paisajes en un perfecto mix con un mar alucinante y calas espléndidas.

Las 3 ciudades principales que dominan el escenario: Hvar, Stari Grad y Jelsa, llenan de encanto, autenticidad y un ambiente a tope de diversión que no se priva de un patrimonio cultural incalculable

Tiene una forma alargada con una extensión de 60km y una población de unos 12.000 habitantes ubicada entre otras dos islas importantes de Croacia, Brac al norte y Korcula al sur.

La GUÍA COMPLETA DE HVAR incluye:

  • Cómo llegar y moverte por la isla desde Hvar, Stari Grad o Jelsa

  • Qué ver ya hacer en cada ciudad y qué vale la pena recorrer dentro la isla

  • Excursiones y salidas desde otras ciudades para visitarla

  • Dónde alojarte

ISLA DE KORCULA

La isla de Korcula es una joya del mar Adriático, rica en historia, cultura, naturaleza y gastronomía. Está ubicada al sur de la Isla de Hvar y muy cerca de ella lo que hace ideal que se puedan visitar ambas en el mismo viaje.

Korcula es una isla misteriosa con un impresionante y pequeño casco antiguo y su principal ciudad (Korcula) dice ser el lugar de nacimiento del famoso navegante veneciano Marco Polo, aunque esto no está comprobado. Esta isla te conquista con su autenticidad y ambiente, aparte de los paisajes espectaculares.

La GUÍA COMPLETA DE KORCULA incluye:

  • Cómo llegar y moverse por la isla

  • Qué visitar y los imperdibles

  • Las mejores playas y vistas

  • Dónde alojarte


DUBROVNIK

La llamada “perla del Adríatico” es la ciudad turísticamente más reconocida de Croacia.

Escenario de “Games of Thrones” y con un Casco Antiguo de Dubrovnik completamente amurallado, la ciudad dentro es encantadora y peatonal exclusivamente. Con la calle principal Stradum o Placa que domina el escenario, por su brillo y por su magia, y con las callecitas que la cortan todas con escalinatas hacia arriba. Las puertas para ingresar son dos, la Puerta de Pile y la Puerta de Ploce. Las Murallas son el símbolo de Dubrovnik y las playas cercanas asimismo como las ciudades que se pueden visitar desde allí lo hacen destino imperdible.

La GUÍA COMPLETA DE DUBROVNIK incluye:

  • Cómo llegar y moverse

  • Qué ver y hacer en la ciudad

  • Qué recorrer desde Dubrovnik y las playas cercanas

  • Dónde alojarse


Si querés conocer tips para reservar hoteles y las herramientas y descuentos que tengo para planificar el viaje, podés consultarlo aquí:


DONDE ALOJARSE EN CROACIA

Dentro de cada ciudad te detallo las mejores zonas donde buscar alojamiento. Te sugiero hoteles y departamentos que tengo seleccionados según mis parámetros de búsqueda y te comparto en los que estuvimos alojados y que recomiendo.

Asimismo te dejo distintas opciones de alojamientos desde los de lujo hasta los mejores en relación precio/calidad.

GUÍA DE ZONAS Y ALOJAMIENTOS EN CROACIA

RESERVA TUS ALOJAMIENTOS CON MI ENLACE -

RESERVA TUS ALOJAMIENTOS CON MI ENLACE -

CÓDIGO DE CONFIANZA

En todas las Guías existen enlaces de afiliados (empresas que uso, pruebo y recomiendo 100%) lo que significa que si contratas un producto o servicio a través de estos links (Booking.com, Civitatis, Assist365, Iberia, Vueling, RentalCars, etc...) me llevo una pequeña comisión. Esto en ningún caso implica que pagues de más, pagas igual tarifa y a mí me ayuda a poder mantener mi web, el newsletter, etc. Te agradezco por anticipado si lo haces, significa mucho para mí.

Me conoces y sabes que si recomiendo algo es porque creo en ello, lo probé y lo uso yo misma, sino sabes que NO lo recomendaría jamás. 


Booking.com

TE PUEDE INTERESAR en Croacia:


TE PUEDE INTERESAR EN Eslovenia:


¿Qué otro destino buscas?


MIS GUÍAS DESCARGABLES:


MIS SERVICIOS: